Ser distribuidor
¿Por qué Pepe Sangría?
La sangría de vino debe llevar fruta troceada irremediablemente si se quiere llamar sangría y si es ecológica mejor que mejor. Pepe Sangría incorpora fruta fresca ecológica de temporada, tales como naranja, limón, manzana. Cada dosis incorpora la cantidad adecuada de fruta troceada al tamaño ideal para que la maceración con el resto de los ingredientes resulte efectiva.
El preparado de Pepe Sangría equilibra la maceración perfecta entre la fruta ecológica fresca con el Brandy de Jerez, el mosto de uva natural, convirtiendo los trozos de frutas en mordiscos de verdadera lujuria que conservan su turgencia.
La calidad del vino seleccionado para la elaboración es de suma importancia. Un buen vino es la clave para una sangría perfecta y una solución a las posibles resacas venideras. Para realzar los sabores de nuestro preparado y obtener una combinación exitosa, recomendamos vinos tintos, blancos, rosados o cava, jóvenes y de crianzas de gama media con toques afrutados y alto contenido tánico.
Para realizar nuestros preparados, utilizamos los azúcares naturales propios de la fruta, sin añadir azúcar refinada ni conservantes.
Sangría tradicional en 1 minuto.
Los 4 sencillos pasos para obtener 1 litro de sangría perfecta.
1
Agregar 6 cubitos de hielo
2
Añadir el preparado de Pepe Sangría
3
Añadir vino (200/300ml)
4
Añadir refresco o zumo (200/300ml)
Es ideal para Hostelería
- De fácil uso y ensamblaje.
- Forma de incorporar fruta fresca a la sangría, la fruta de este preparado mantiene la textura y la turgencia como recién cortado.
- Al no contener vino usamos el vino que queremos en cuanto a calidad.
- Ofrece ahorro de tiempo es su preparación y maceración para obtener un producto estandarizado de alta calidad.
- Facilidad, rapidez de inventariado y ahorro en volúmenes de almacenamiento.
- Cero mermas de producto, aprovechamiento de espacio físico de la barra.
- Menor rotura de stocks por falta de producto.
- Reducción de riesgos sanitarios y lesiones por manipulación en el corte de frutas
- Aumento de productividad con opción al desarrollo creativo por parte del personal de barra con menores tiempos de preparación.
- Control de gastos y reducción de mermas. Costes materia prima y elaborados no servidos ya que la fruta es altamente perecedera.